Qué es el chorreado abrasivo en húmedo o chorreado con vapor
CHORREADO ABRASIVO EN HÚMEDO
El chorreado abrasivo en húmedo (también conocido como chorreado abrasivo con vapor) elimina recubrimientos, contaminantes, corrosión y residuos de superficies duras. Es similar al chorreado en seco, salvo en que el chorro de material se humedece antes de que impacte en la superficie.
La principal ventaja del chorreado abrasivo con vapor respecto al chorreado en seco es que reduce el polvo, de modo que los operarios pueden trabajar en una gran variedad de entornos con costes mínimos de preparación y limpieza posterior. Ofrece una superficie más limpia, con un acabado más uniforme y lista para recubrir, sin partículas incrustadas ni polvo adherido.
El chorreado abrasivo con vapor también se conoce como chorreado en húmedo, chorreado abrasivo en húmedo, chorreado con vapor, chorreado de lodo, arenado en húmedo y chorreado sin polvo.
Métodos de chorreado abrasivo con vapor/húmedo


Boquillas WIN y halo
Las boquillas son accesorios para chorreadoras que ofrecen algo de supresión de polvo.
Boquillas de inyección de agua (WIN): los chorros de agua humedecen el abrasivo al salir por la boquilla.
Boquillas halo (anillo de agua): una cortina de agua rodea el chorro abrasivo, amortiguando el polvo después del impacto.
Ventajas: relativamente barato. Elimina el 50-85 % del polvo*.
Desventajas: alto consumo de agua.
*http://www.elcosh.org

Armarios y salas de chorreado
El agua y los materiales se mezclan y se rocían dentro de un recinto. Una forma eficaz de tratar piezas con chorro.
Ventajas: permite el reciclaje de material, contención incorporada.
Desventajas: estático. El chorreado se limita a objetos que puedan caber en el recinto.

Chorreadoras de arena modificadas
El agua y el abrasivo se almacenan en un recipiente bajo presión de aire. La mezcla se introduce en el caudal de aire mediante el efecto venturi.
Ventajas: supresión efectiva del polvo.
Desventajas: control de caudal limitado. Alto consumo de abrasivo y agua.

Chorreadoras con vapor
El agua y el abrasivo se combinan en un recipiente bajo presión de agua y luego se inyectan en el caudal de aire.
Ventajas: hasta un 95 % de supresión de polvo. Permite un control preciso de la presión del aire y de la mezcla de agua y abrasivo, lo que permite el chorreado de una gama más amplia de superficies y reduce la cantidad de material y agua que se utiliza.
MATERIALES PARA EL CHORREADO
Materiales y abrasivos
Material hace referencia a los materiales que no dejan un perfil en la superficie en el momento del impacto. Estos incluyen tanto materiales inorgánicos como orgánicos. Los abrasivos incluyen cualquier material de chorreado que cree un perfil en la superficie (o patrón de anclaje) en el momento del impacto. Los recubrimientos superficiales se adhieren con mayor intensidad a las superficies perfiladas.

Qué sucede en el momento del impacto
Cuando el abrasivo impacta en una superficie dura, la partícula a menudo se rompe o se quiebra, propulsando partículas más finas en el aire como polvo, además del polvo ya presente en los materiales secos. Este impacto también puede causar chispas secas cargadas con electricidad estática.
Cuando el abrasivo húmedo impacta en una superficie, las partículas finas son atrapadas en gotas de agua. El agua sobrante empuja las partículas hacia abajo, evitando el polvo.
La presencia de agua también confiere más masa a la partícula en el momento del impacto. A medida que la gota de agua se dispersa, la fuerza hidrostática elimina el recubrimiento de la superficie, dejando un borde liso alrededor del perímetro para que el recubrimiento se realice sin imperfecciones.

Aplicaciones de chorreado abrasivo/húmedo
El chorreado abrasivo en húmedo puede sustituir al chorreado con arena, o chorreado, para prácticamente cualquier aplicación, pero hay superficies, condiciones y entornos en los que el chorreado en húmedo resulta especialmente ventajoso.
Junto a otros trabajadores
El polvo del chorreado en seco no solo representa un peligro para la salud si se inhala, sino que limita en gran medida la visibilidad. Mientras que las actividades de chorreado en seco deben estar aisladas de las operaciones normales, las chorreadoras en húmedo pueden funcionar cerca de otros trabajadores con medidas de precaución mínimas.
Entornos industriales
El chorreado en seco puede emitir chispas secas cargadas con electricidad estática que pueden provocar explosiones en presencia de gases inflamables. El chorreado en húmedo no elimina completamente las chispas, pero cuando se producen son chispas frías (sin electricidad estática), lo que reduce al mínimo el potencial explosivo.

Superficies delicadas
Las chorreadoras en húmedo pueden funcionar eficazmente a una presión más baja, eliminando los recubrimientos sin dañar el sustrato subyacente. El chorreado abrasivo con vapor es el método preferido para limpiar tanto superficies antiguas y frágiles como blandas (incluida madera). Además, la presencia de agua actúa como lubricante y reduce el calor debido a la fricción que puede deformar las superficies metálicas.
Entornos urbanos/exteriores
El chorreado en seco requiere una contención/tensión sustancial para mantener los niveles de polvo en suspensión dentro de los límites legales. En entornos urbanos y al aire libre, este tipo de contención no es práctico ni rentable. Como consecuencia de la supresión inherente del polvo, las operaciones de chorreado abrasivo con vapor requieren una contención mínima.

Historia del chorreado en húmedo
En 1950, el chorreado fue prohibido en Gran Bretaña debido a la preocupación por la silicosis, un riesgo en el trabajo asociado con la inhalación de polvo de sílice. Poco después, Norman Ashworth inventó la primera chorreadora con vapor.
En 1966, varios países europeos siguieron su ejemplo y prohibieron el chorreado, lo que dio lugar a la innovación de nuevas tecnologías de chorreado en húmedo, sobre todo en Alemania, donde se inventó la primera chorreadora en húmedo móvil, diseñado explícitamente para competir con las chorreadoras de arena convencionales.
Adopción en Norteamérica
Las chorreadoras en húmedo se importaron a Norteamérica desde Alemania en los años noventa y desde Gran Bretaña en los años 2000. En 2009, salieron al mercado los primeras chorreadoras con vapor de fabricación nacional, Ecoquip y GeoBlaster. En 2013 y 2014, respectivamente, Ecoquip y GeoBlaster fueron adquiridos por Graco Inc., líder mundial en manipulación de fluidos.
Con piezas estándar de la industria que pueden obtenerse a nivel local y una mayor eficiencia gracias a las innovaciones tecnológicas, las chorreadoras con vapor están experimentando una amplia acogida en el sector de la preparación de superficies.
Artículos relacionados
Comparativa entre chorreado abrasivo con vapor y chorreado con agua
Comparación entre el chorreado con vapor y el chorreado en húmedo
Un verdadero chorreado sin polvo es un mito
No lo olvide: no existe ningún chorreado sin polvo o preparación de superficies sin polvo
Contención de instalaciones para el chorreado abrasivo con vapor
Una contención adecuada en las operaciones de preparación de superficies protege el medio ambiente y sus resultados