Cómo evitar que la carga de impacto dañe su maquinaria pesada

La lubricación automática evita daños por carga de impacto en su maquinaria de movimiento de tierras.

Cuando trabaje con maquinaria de movimiento de tierras, de vez en cuando esta golpeará el suelo, una roca, la carretera, etc. Con ese impacto se produce una carga de impacto sobre el bulón y el casquillo del cazo y de la pluma, lo que expulsa la grasa entre el bulón y el casquillo. La forma en que se lubrique la maquinaria determina cómo afectarán esos golpes al equipo.

Si trabaja con maquinaria pesada, como excavadoras, querrá evitar daños innecesarios, gastos y mermas de productividad. Las cargas de impacto pueden dañar los equipos, disminuir su rendimiento y provocar costosas sustituciones.

¿Qué es la carga de impacto?

Cuando se trabaja con maquinaria de construcción, como una excavadora, de vez en cuando se golpea el suelo, una roca, tierra, la carretera, etc. Con ese impacto, se produce una carga de impacto sobre el bulón y el casquillo del cazo y de la pluma. Dicho impacto comprime y expulsa la grasa entre el bulón y el casquillo. Esto puede hacer que la película de aceite se vuelva muy fina y acabe desgastándose por completo.

Una película de aceite desgastada provoca que los metales entren en contacto entre sí. Durante una carga de impacto, la temperatura en el punto de una carga aumenta fuertemente, pudiendo provocar una microsoldadura en el punto de contacto de metal con metal. La microsoldadura repetida puede provocar la rotura del punto de contacto metal con metal, lo que conlleva un gran desgaste y elevados costes de mantenimiento.

Cómo solucionar la carga de impacto: lubricación

Para evitar daños graves en el equipo, debe asegurarse de que llegue grasa nueva a los posibles puntos de contacto de metal con metal después de una carga de impacto.

Hay dos maneras de lubricar los bulones y casquillos sensibles de su excavadora:

  • Lubricación manual

En caso de lubricación manual, hay que dejar de trabajar para lubricar la pluma del equipo, lo que conlleva tiempos de inactividad no deseados. Como los bulones y los casquillos no están muy accesibles, la lubricación manual es bastante difícil. No es de extrañar que muchos operarios opten por lubricar su maquinaria una sola vez al término de la jornada laboral. Eso significa que los bulones y los casquillos no se lubrican adecuadamente durante los momentos de carga de impacto, lo que provoca microsoldaduras en los puntos de contacto entre metales y daños inevitables en los equipos.

  • Lubricación automática

Con la lubricación automática, todos los puntos sensibles de la pluma de su maquinaria pesada se lubrican a intervalos fijos (cada media hora, cada hora...). Esto mantiene los bulones y casquillos engrasados en todo momento, eliminando el contacto entre metales. En caso de una fuerte carga de impacto, el operario puede pulsar un botón en la cabina para activar un evento de lubricación adicional, lo que garantiza una mayor vida útil del bulón y del casquillo.

Conclusión: evite costes elevados y prolongue la vida útil de la maquinaria usando una lubricación automática

La lubricación manual no suministra la cantidad correcta de lubricante en el momento y el lugar adecuados. Como los operadores tienen que dejar de trabajar para lubricar manualmente los puntos de lubricación (a menudo de difícil acceso), muchos posponen esta acción hasta el final de la jornada laboral. Por tanto, a medida que pasa el tiempo —y se acumulan cargas de impacto—, se producen cada vez más daños en el casquillo y el bastidor. Por otro lado, un sistema de lubricación automática dispensa dosis precisas de lubricante de forma constante, lo que prolonga la vida útil de los equipos, reduce la frecuencia de mantenimiento y reparación y reduce al mínimo el tiempo de inactividad y los costes. 

 

Artículos relacionados

Contactar con un experto

Introduzca un valor
Seleccione
Introduzca un valor
Introduzca un valor
Seleccione
Introduzca un valor
Introduzca un valor
Graco