El papel de la tecnología de bombeo en la prevención de pérdidas de contención en la industria química

Es primordial prevenir incidentes de pérdida de contención (LOC) para garantizar el bienestar de los empleados y mantener un entorno de trabajo seguro. Este artículo explora las causas de este tipo de incidentes y propone medidas preventivas, con especial atención al papel de la tecnología de bombeo en el control de la contención.
 

1.  Pérdida de contención: impacto y causas

Importancia e impacto

Los incidentes de pérdida de contención pueden tener consecuencias devastadoras, desde daños medioambientales hasta graves riesgos para la salud de los trabajadores y la comunidad cercana. También puede ser considerable el impacto financiero por multas, los costes de limpieza y el tiempo de inactividad.

El objetivo de evitar pérdidas de contención es proteger vidas, minimizar los daños medioambientales y garantizar el cumplimiento de normativas. Unas estrategias eficaces para contener pérdidas no solo protegen sus instalaciones inmediatas, sino también a la comunidad y el ecosistema en general.
 

Comprender las causas

Entre las situaciones habituales que provocan incidentes de pérdida de contención se incluyen las siguientes:

  1. Corrosión y degradación de los materiales: con el paso del tiempo, los materiales pueden degradarse y provocar brechas en los sistemas de contención. Si se emplea una bomba sin especificar adecuadamente la compatibilidad del material, la corrosión puede acelerarse y provocar un fallo prematuro de la bomba.

  2. Averías mecánicas: averías de la bomba debidas a problemas mecánicos como degradación de las juntas, fallo de los cojinetes o daños en el rodete.

  3. Errores operativos: errores humanos, incluido el funcionamiento o mantenimiento inadecuados de las bombas. Es crucial que su personal reciba la formación adecuada y siga procedimientos normalizados.

 

2.  Mitigue los riesgos de pérdida de contención

La adopción de las mejores prácticas puede reducir de manera considerable los riesgos mencionados. Específicamente para la tecnología de bombas, esto incluye:

  1. Mantenimiento e inspecciones periódicas: realice comprobaciones y mantenimiento rutinarios de sus bombas y otros sistemas de contención para asegurarse de que funcionan de forma correcta y segura. Evalúe periódicamente el estado de las bombas y los sistemas de contención para identificar posibles puntos débiles.

  2. Analizar los factores ambientales: tenga en cuenta los factores ambientales externos, como la temperatura, la humedad y las posibles catástrofes naturales, y el impacto que pueden tener en sus bombas y sistemas de contención.

  3. Usar equipos de alta calidad: invierta en tecnología de bombeo fiable y de gran calidad que esté diseñada para manejar productos químicos y condiciones específicas, sobre todo dentro de su instalación de contención primaria. Asegúrese de que los materiales utilizados en las bombas y los sistemas de contención sean compatibles con los productos químicos que se manejan para evitar la corrosión y la degradación.

Seleccionar la bomba adecuada puede resultar complicado. Esta guía de compatibilidad química en línea le ayuda a seleccionar los materiales adecuados para sus bombas. Introduzca el producto químico que desea trasvasar y la herramienta le ofrecerá un resumen de los materiales más adecuados.
O si quiere empezar por los materiales de construcción, utilice la guía de materiales de proceso para obtener una visión general de cada material y los productos químicos con los que es compatible.
 

Implementar controles técnicos y medidas de seguridad

Los controles técnicos son esenciales para mejorar la seguridad y fiabilidad de sus sistemas de contención. Entre estos controles se incluyen:

  1. Sistemas de contención secundarios: instalar sistemas de contención secundarios, como cubetos y bandejas de goteo, para recoger cualquier fuga o derrame de los sistemas de contención primarios.

  2. Dispositivos de alivio de presión: utilice válvulas de alivio de presión y discos de ruptura para gestionar situaciones de sobrepresión y evitar averías en los equipos.

  3. Sistemas de cierre automatizados: implante sistemas de cierre automatizados que puedan aislar las bombas y otros equipos en caso de detectarse un fallo. Esto ayuda a reducir al mínimo el riesgo de derrames de materiales peligrosos.

Forme y eduque a su personal

La formación y la educación son las piedras angulares de la prevención de incidentes de pérdida de contención. Su personal debe estar versado en:

  1. Un manejo correcto de los equipos: hay que conocer los procedimientos adecuados de manejo de las bombas y otros sistemas de contención.

  2. Protocolos de mantenimiento: hay que seguir protocolos de mantenimiento normalizados para garantizar que los equipos estén en óptimas condiciones.

  3. Respuesta de emergencia: hay que estar preparados para actuar con rapidez y eficacia en caso de incidentes de pérdida de contención, incluido el uso de equipos de protección individual y medidas de contención de emergencia.

 

3.  Reduzca los riesgos de pérdida de contención con las bombas adecuadas 

Pueden mitigarse bastante los riesgos implantando tecnologías avanzadas de bombeo diseñadas para ofrecer una gran fiabilidad y durabilidad.

Hay cinco características clave que debe buscar en sus bombas para productos químicos:

  1. Diseño sin junta de sellado: muchos procesadores químicos prefieren las bombas de doble diafragma a las centrífugas para el trasiego de productos químicos, ya que la tecnología centrífuga se basa en juntas mecánicas de estanqueidad, mientras que las bombas de doble diafragma tienen un diseño sin juntas de sellado.

    Las juntas mecánicas suelen desgastarse más rápido que los diafragmas y, cuando falla el sellado, el fluido se escapa de la carcasa de la bomba a lo largo del eje giratorio. Dependiendo del fluido que se bombee, la fuga podría ser perjudicial o contaminante para el medio ambiente o peligrosa para sus compañeros.

  2. Contención de fugas: los diafragmas son un paso adelante en comparación con las juntas mecánicas, pero no durarán eternamente. Cuando falla un diafragma en una bomba neumática, pueden entrar productos químicos en la válvula de aire y dispersarse a través del silenciador, lo cual es potencialmente nocivo para los trabajadores.

    Las bombas totalmente eléctricas no necesitan silenciador. Así, si se estropea un diafragma, el material queda encerrado en el interior de la bomba, lo que garantiza que no se pierda contención.

  3. Materiales resistentes a la corrosión: hace falta una bomba que no solo sea compatible con los productos químicos que se procesan, sino que también sea capaz de manejar sólidos sin atascarse y material abrasivo sin causar un mayor desgaste de la bomba y posibles bloqueos.

    La herramienta de selección y la guía de materiales de construcción antes mencionadas son excelentes puntos de partida.

  4. Paso de flujo despejado: es habitual que el material contenga partículas en suspensión, por lo que se necesita una bomba por la que pueda pasar el material con facilidad. Con un paso de flujo despejado y sin obstrucciones internas, sus bombas serán menos propensas a atascarse con sólidos.

  5. Sistemas de monitorización automatizada: las bombas avanzadas suelen venir equipadas con sensores e integración IoT que permiten monitorizar el rendimiento de la bomba en tiempo real. Estos sistemas pueden detectar anomalías pronto, lo que permite un mantenimiento preventivo y reduce la probabilidad de averías.

    Es imprescindible un detector de fugas incorporado en las bombas de productos químicos para identificar enseguida un problema en cuanto se produzca una fuga. Asegúrese de elegir una bomba que se apague automáticamente. Se trata de una característica crucial para mantener a salvo al personal de su planta.

 

Cree un plan de respuesta eficaz

Incluso con medidas preventivas, es vital contar con un sólido plan de respuesta ante incidentes de pérdida de contención.

Dicho plan debe incluir:

  • estrategias inmediatas de contención,
  • protocolos de actuación en caso de emergencia
  • y análisis posteriores a los incidentes para evitar que se repitan en el futuro.

Conclusión

En la industria química, el control de contención es fundamental para garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente. La tecnología avanzada de bombeo desempeña un papel crucial a la hora de mitigar estos riesgos.

Si busca una bomba para productos químicos que cumpla todos los requisitos, eche un vistazo a las QUANTM. Esta nueva bomba eléctrica de doble diafragma (EODD) ofrece varias ventajas sobre las bombas centrífugas y las bombas neumáticas de doble diafragma (AODD):

  • Las bombas QUANTM son totalmente eléctricas y no necesitan silenciador. Así, si se estropea un diafragma, el material queda contenido en el interior de la bomba, lo que garantiza que no se pierda contención.

  • Detector de fugas incorporado, el cual identifica inmediatamente un problema cuando se produce una fuga. La bomba se apagará automáticamente, manteniendo a salvo al personal de su planta.

  • Con las bombas EODD QUANTM, dispone de una amplia selección de opciones de materiales para la sección de fluido y los componentes internos en contacto con el fluido para permitir el trasiego seguro de diversos productos químicos. 

 




¿Le interesa pasarse a una versión eléctrica?

  • Póngase en contacto con nuestros expertos
    Para más información sobre las aplicaciones de cola y las bombas que se utilizan en ellas, rellene el formulario de contacto y, en breve, uno de nuestros expertos se pondrá en contacto con usted.
  • Calcule su ahorro
    Responda tres sencillas preguntas para calcular cuánto se podría ahorrar
    pasando a usar bombas eléctricas de doble diafragma de Graco

Contactar con un experto

Seleccione
Introduzca un valor
Introduzca un valor
Seleccione
Introduzca un valor
Su dirección de correo electrónico es obligatoria
Introduzca un valor
Introduzca un valor
Introduzca un valor
Graco